En la enseñanza del conservatorio, la tecnología puede ser una gran aliada para optimizar el tiempo, mejorar la organización y enriquecer las clases. Aunque es posible encontrar diversas aplicaciones con una búsqueda rápida en internet, existen herramientas específicas diseñadas para facilitar tareas como la gestión del aula, el entrenamiento auditivo o el estudio de un instrumento musical. En esta página te presentamos una selección de apps útiles para profesores de conservatorio, con el objetivo de ayudarte a integrar la tecnología de manera práctica y efectiva en tu día a día.
La extensión Transpose ▲▼ Pitch ▹ Speed para Google Chrome es una herramienta ideal para músicos y educadores que necesitan modificar la tonalidad y velocidad de archivos de audio y videos en línea. Permite transponer el tono hacia arriba o abajo, ajustar la velocidad de reproducción y realizar cambios en tiempo real sin alterar la calidad del sonido. Es especialmente útil para practicar piezas en diferentes tonalidades, adaptar grabaciones a la tesitura del intérprete o ralentizar pasajes complejos para facilitar el estudio.
Como alternativas en formato app (móvil) están AnyTune Pro (iOS) y Music Speed Changer (Android).
Una app con barras de progreso, como la que se muestra en la imagen, puede ser una herramienta muy útil para el estudio del repertorio musical, ya que permite visualizar de manera clara el avance en cada obra. Al registrar el progreso en términos de tempo, cantidad de compases trabajados o nivel de dominio, el estudiante o profesor puede organizar mejor sus sesiones de práctica, identificar qué piezas requieren más atención y establecer metas realistas. Además, esta visualización fomenta la motivación, al hacer tangible el avance y proporcionar un sentido de logro a medida que se completan las obras.
Timelinely es una herramienta que permite a profesores y alumnos de conservatorios de música enriquecer videos de YouTube con anotaciones interactivas, como imágenes, enlaces y comentarios, en momentos específicos de la reproducción. Esto facilita la creación de recursos educativos personalizados y detallados.
Por ejemplo, en el ejemplo a continuación, se han añadido anotaciones a un vídeo en puntos clave. Estas anotaciones pueden destacar técnicas interpretativas, analizar secciones específicas de la obra o proporcionar contexto técnico o histórico, enriqueciendo la experiencia educativa.
A los estudiantes les permite interactuar con un contenido en vídeo, plantear preguntas y recibir retroalimentación directa en el contexto del video, promoviendo un aprendizaje más dinámico y participativo.
Soundslice es una plataforma que permite sincronizar partituras con grabaciones reales, ya sean videos de YouTube o archivos de audio, ofreciendo una experiencia de estudio más completa y contextualizada.
Para los profesores, Soundslice ofrece un plan específico que permite crear lecciones ilimitadas y compartirlas de forma privada con sus estudiantes. Estas lecciones pueden incluir videos pregrabados, audios o simplemente partituras, y se organizan en cursos privados a los que se otorga acceso a alumnos específicos. Esta modalidad facilita la distribución de materiales didácticos efectivos y fáciles de usar, complementando las clases presenciales y enriqueciendo las sesiones de práctica individuales de los estudiantes. citeturn0search0
Los alumnos, por su parte, pueden beneficiarse de herramientas de práctica intuitivas, como la posibilidad de hacer clic en una nota para ir a ese momento exacto del video, arrastrar para crear bucles, ralentizar o acelerar la reproducción, transponer piezas y mucho más. Además, al ser una plataforma basada en la web, Soundslice es accesible desde cualquier dispositivo, móvil, tablet u ordenador.
Mutopia Project es una biblioteca digital que ofrece partituras de dominio público y bajo licencias libres, con un enfoque en la accesibilidad y la calidad tipográfica. Así como en IMSLP podemos encontrar partituras escaneadas, en Mutopia Project todas las partituras están transcritas digitalmente utilizando LilyPond, un software de notación musical que garantiza una presentación clara y profesional. Su catálogo abarca música clásica de diversos compositores y géneros, incluyendo obras para piano, guitarra, coro y conjuntos de cámara. Además de poder descargar las partituras en PDF, MIDI y formatos editables, los usuarios pueden modificar los archivos según sus necesidades. Es una excelente alternativa para quienes buscan ediciones limpias y reutilizables sin restricciones de derechos de autor.
Puedes probar suerte poniendo el código filetype:pdf antes de las palabras clave que quieras buscar. Por ejemplo, para buscar la "Sonatina de John Ireland" deberíamos poner en el buscador de Google: filetype:pdf Sonatina John Ireland.
El resultado nos lanzaría en primer lugar las rutas donde se encuentre un archivo en formato PDF.